¿Qué pensamos de todo esto?
En este apartado encontraras una pequeña reflexión sobre lo que nos parecieron las 3 obras de Bierce.
La imaginación es una herramienta tan mágica, sin igual, que nuestra mente puede emplear para absolutamente todos nuestros aspectos de la vida. Podemos catalogarla como una parte fundamental para la existencia, pues sin ella, muchos de los inventos, técnicas, obras, etc, no existirÃan. En la literatura es lo mismo, de ella depende los escritos, es la base para poder proporcionar una obra de arte singular a través del papel y la tinta.
Existen dos puntos importantes en el tipo de lectura que adquirimos, estas nos hacen gozar desde un lado uno positivo y uno negativo.
El primero es aquel que nos adentrará a la trama de una manera más sutil, en donde nos explican a detalle todos los fenómenos de la narración. La única función del lector es comprender lo que está sucediendo, sin profundizar mucho en el contenido.
Por otro lado, el negativo se va a enfocar más en un aspecto de tensión, curiosidad e intriga, donde solo te darán ciertos elementos que te permitirán sentir una angustia por querer saber más, aquà es donde la imaginación juega un papel importante en la creación de escenarios, situaciones, personajes, etc…
El Engendro Maldito es un texto que nos muestra la historia de Hugh Morgan el cuál muere a manos de una creatura desconocida. Este texto es una historia de suspenso que nos deja pensado todo el tiempo cuál fue el motivo de la muerte del señor Morgan, mientras nos vamos acercando a la respuesta más queremos conocer que sucedió y cuando llegamos a ese momento nos quedamos sin una respuesta que sea clara, nunca nos dice quién o que era la criatura, y al final del texto nos quedamos pensando y dejamos volar la imaginación buscando la respuesta de qué es el engendro maldito pues el texto no nos da muchas pistas para llegar a una conclusión.
En El Guardián del Muerto, el autor nos muestra una historia de terror con suspenso, al principio de la historia vemos llevar a Jarette a la casa donde cuidara a un muerto que es en realidad un doctor cumpliendo una apuesta, a lo largo del texto nos encontramos con ciertos momentos que no nos dejan separarnos del texto pues
queremos ver cómo termina la historia si Jarette logra terminar la apuesta y como le irá cuidando al supuesto muerto, pero nos llevamos una sorpresa al final al ver que el doctor toma el cuerpo de Jarette y cambia con él. En esta historia el autor nos sorprende con un giro en la trama que nos dejara pensando cómo es que Jarrette y el doctor cambiaron, también cómo y por qué lo hizo dejando un final muy abierto y dejando mucho a la imaginación como en otras de sus historias.
El Incidente del Puente del Búho nos cuenta lo que vive un hombre después de ser ahorcado en aquel puente, en este texto vemos al autor contarnos toda esto que vive un hombre después de morir todas estas alucinaciones y momentos que vemos antes o después de morir, pensamos si realmente vemos una luz y se acaba o realmente vivimos una alucinación cómo si fuera un sueño después de morir o recordamos cosas de nuestra vida. El texto nos hace reflexionar sobre la muerta y nos hace pensar que pasa después de morir y si realmente es un más allá o solo es un sueño eterno del que no salimos.
El manejo de la intriga y el suspenso que maneja el autor es los tres cuentos seleccionados, es sin duda un ejemplar de lo que se puede plasmar en un cuento.
La relación que hay entre el autor y el manejo de la muerte, es de apreciarse, pues no todos los escritores tienen la capacidad de atrapar al lector con textos relacionados con la muerte